Una tortuga guarda la puerta del Temazcal de Xibalbá y si!, hay tortugas en los Cenotes, a veces incluso caimanes, si están cerca de manglar. Pero en todo este tiempo no había visto ninguna aquí. Decido tomar en serio el mensaje.
La serpiente tiene que emplumarse, el huevo se ha abierto. Las plumas crecerán pronto. El dragón debe volar.
Seguramente si has llegado a esta altura del artículo te preguntarás qué consecuencias tiene la ceremonia, qué significado tienen las señales y finalmente cuál será la cuarta prueba no esperada. Las respuestas las encontrarás en el penúltimo artículo: ESTRELLA JAGUAR.
Notas*:
12* Hace referencia a las pruebas que los Señores de Xibalbá hicieron pasar a los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué. Las pruebas para escapar del inframundo obteniendo la inmortalidad implican sacrificio y astucia y son niveles para alcanzar la iluminación. El Popol Vuh cuenta que eran muchos los lugares de tormento y los castigos de Xibalbá:
1. El primero era la Cueva oscura, en cuyo interior sólo había tinieblas.
2. El segundo era la Cueva del frío, donde un viento frío e insoportable soplaba en su interior.
3. El tercero era la Cueva de los jaguares, donde los jaguares se revolvían, se amontonaban, gruñían y se mofaban.
4. El cuarto era la Cueva de los murciélagos, donde no había más que murciélagos que chillaban, gritaban y revoloteaban.
5. El quinto se llamaba la Cueva de los cuchillos, dentro de la cual sólo había navajas cortantes y afiladas.
6. En otra parte del Popol Vuh dice que hay una sexta cueva llamada la Cueva del calor, donde sólo había brasas y llamas.
13* OMETEOTL
Saludo a los rumbos.
Este: Ahora saludamos a los guardianes del rumbo de la luz; lugar por donde sale el sol; lugar donde brota como flor la tintura negra y roja; región de Quetzalcoatl la serpiente emplumada.
Te ofrendamos humo de copal, toque de caracol y venerable toque de huehuetl.
Oste: Ahora saludamos a los guardianes del rumbo de las mujeres; lugar por donde desciende el sol; lugar de las mujeres guerreras; región de la venerable señora del maguey y de la serpiente de nubes, lugar de Xipe Totec el desencarnado.
Te ofrendamos…
Norte: Ahora saludamos a los guardianes del rumbo de la muerte; lugar en donde duerme el sol; lugar del viento de obsidiana que corta como navajas nuestros rostros; región de Coatlicue la de la falda de serpientes; rumbo de Tezcatlipoca espejo humeante.
Te ofrendamos…
Sur: Ahora saludamos a los guardianes del rumbo de las espinas luminosas; lugar donde el sol se posa a mitad del cielo; lugar del portentoso espejo humeante; rumbo de Huitzilopochtli.
Te ofrendamos…
Cosmos: Ahora saludamos al ombligo del cosmos, el amado Padre Sol, el águila que asciende, el de flechas de calor.
Te ofrendamos…
Tierra: Ahora saludamos a nuestra amada Madre tierra, nuestra señora la de falda de serpientes, madre de nuestro sustento.
Te ofrendamos…
Agradecimiento: Ahora saludamos al ánima guardiana del centro; en el ombligo del mundo, en la gran Mexihco – Tenochtitlan; donde el águila se despliega, donde la serpiente es devorada, donde el pez nada, en el entronque de las aguas abrazadas, lugar de encuentro y reunión de la gente de los cuatro puntos cardinales.
14* Tlazolteotl es la Madre Tierra, a ella se le considera la diosa del temazcal, y se cree que devora lo que a nosotros ya no nos sirve para transformarlo en tierra fértil y transmutarlo en nueva vida. Dentro del temazcal, que es el vientre de la tierra, el vapor nos hace sudar y sacar toxinas de nuestro cuerpo; el temazcal las va a devorar, va a absorber ese sudor y lo transformará en tierra fértil, lista para alimentar la nueva vida.
Sin embargo la purificación de nuestro ser dentro del temazcal va mucho más allá de lo físico, pues también el espíritu sufre una desintoxicación a través de las palabras que pronunciemos, pensamientos negativos que eliminemos, el llanto que soltemos, etc. El temazcal devorará esos pensamientos y emociones destructivas para transformarlos en nueva energía; en pocas palabras: viviremos nuestro propio renacimiento.
15* El número de Abuelitas, varía según el chaman y el tipo de ceremonia. Los seguidores de “El camino rojo” llegan a poner 56 piedras dentro del temazcal, sin abrir en ningún momento la puerta desde el principio hasta el final de los 4 elementos. En otras ocasiones son 36 u otra cifra.
16* “Dios de la Dualidad”, también llamado Moyocoyani, “El que se creó a sí mismo”.
Él se pensó y se inventó para constituir el principio y generar todo lo que existe. Equivale al Ptah egipcio y al Ying/Yang taoista.
Fue la primera manifestación divina que dio origen a todo. En la lengua autóctona mexicana, la palabra “Dios” no existe como tal. Pero en su propia lengua la palabra “Ometeotl” engloba el creador de todo, el principio, el único.
Entonces Ometeotl, el principio generador está en todas partes. Él nos mira y nos encuentra en cualquier escondite que estemos.
El cielo representa su parte masculina con azul claro, si observamos durante el día , y la parte femenina durante la noche, con un color azul oscuro.
En otras versiones, esa pareja creadora original, se reduce a una sola divinidad llamada Ometeotl que adquiere una doble vertiente, por un lado la masculina, Ometecuhtli, y, por otro, la femenina, Omecihuatl.
Como dualidad y unidad masculino-femenina, reside en Omeyocann, “el Sitio de la Dualidad”, que, a su vez, ocupa el más alto lugar de los cielos. Él/ella es padre/madre del Universo y cuanto hay en él. Como “Señor y Señora de Nuestra Carne y Sustento”, suministra la energía cósmica universal de la que todas las cosas derivan, así como la continuidad de su existencia y sustento. Provee y mantiene el ritmo oscilante del universo, y le confiere a cada cosa su naturaleza particular.
17* Entrar y salir en fila en el sentido de las agujas del reloj.