Contacto
-
Profesionales
- Directorio Espacios
- Promociona tu Retiro
- Promociona tu Espacio
- Alta organizador
¿Pensando en comenzar a practicar la meditación budista? Seguramente algo en ti se ha movilizado en estos últimos tiempos de pandemia, donde el confinamiento y el distanciamiento social, han funcionado en muchos casos, como un disparador para una búsqueda interior más consciente.
“La meditación trae sabiduría; la falta de meditación deja la ignorancia ". Estas palabras son de Buda, y revelan que al practicar la meditación budista, todos podemos aprender sobre los procesos de la mente. Porque una vez que comprendes estos procesos, eres capaz de vivir una vida con menos estrés y ansiedad.
Las prácticas cada vez más populares de atención plena y meditación comparten raíces budistas. Pero, ¿sabías que hay muchas escuelas diferentes de budismo, cada una con sus propias técnicas y métodos de meditación?
Esto se debe a que Siddhartha Gautama, en el VI A.C., extendió el budismo al mundo occidental. Y a medida que la meditación budista se extendió, adoptó algunas de las características y fortalezas espirituales diferentes.
Todas las formas de budismo, y por extensión, las técnicas de meditación budista, han surgido de las ideas de Buda sobre la naturaleza de la existencia, las causas del sufrimiento, las causas de la felicidad y las pautas para vivir una vida sana y constructiva.
Las prácticas de visualización tibetana y otras formas budistas de meditación ahora se enseñan y practican en todo el mundo occidental. Y hoy tocan a tu puerta, para que comiences un maravilloso viaje, donde lograrás unificar la mente, el cuerpo y el espíritu.
Samatha, es una práctica budista muy conocida que se centra en desarrollar la calma, la claridad y la ecuanimidad, para conducir en última instancia a una profunda paz interior.
Cuando se combina con las prácticas de Vipassana, conduce a una comprensión profunda y un despertar espiritual. Las etapas iniciales de la meditación budista shamatha pueden ser practicadas por cualquier persona, por lo tanto es un buen comienzo para que comiences a practicar la relajación budista.
Otra técnica popular para practicar la meditación budista, es metta, una meditación que se basa en centrarnos en la capacidad de nuestro corazón para desear a los demás la felicidad, que es una forma de desearnos felicidad a nosotros mismos.
Si deseas practicar este tipo de relajación budista, te recomendamos comenzar con unos minutos de meditación shamatha, para que la mente se tranquilice y se vuelva receptiva.
Mientras realizas la meditación budista, puedes repetir algún mantra mentalmente como “Que el amor por mí y por los demás fluya libremente" o “Que todos los seres encuentren la felicidad y la causa de la felicidad. Que estén libres del sufrimiento y la causa del sufrimiento”.
Después de un período de práctica activa de metta, continúa sentado con los ojos cerrados y enfocándote en la respiración durante algunos minutos.
Las diferentes técnicas de meditación budista comparten algunas creencias fundamentales, porque animan a los practicantes a reflexionar sobre ellos mismos de una manera centrada y contemplativa.
Una de las contemplaciones más conocidas se llama "Los cuatro pensamientos que transforman la mente", y su propósito es darnos una buena razón para sentarnos y practicar en lugar de, por ejemplo, pasar la próxima hora en las redes sociales o en un centro comercial. Estos cuatro pensamientos, en resumen, son:
Una buena forma de acercarte a cualquiera de estas técnicas de meditación budista, es regalándote un momento para ti, en tu espacio favorito, para posibilitar una conexión plena entre mente, cuerpo y espíritu. Puedes probar con una clase online o un retiro de meditación Vipassana.
Porque nunca habrá mejor momento que este.
¡Namaste!