Dedicarte
un tiempo a ti mism@, a bajar de revoluciones es algo que no todo el
mundo entiende como “aprovechar el tiempo”. Pero quizá es una forma más
inteligente de hacerlo, porque después de parar… pasan muchas cosas.
Parar y sentir es importante
Te preguntarás por qué lo es tanto… pues te lo vamos a explicar.
Son varios los factores que hacen de esta no-acción un acto de suma importancia para el bienestar en la vida de uno mismo:
1- Para y siente, encontrarás el descanso:
Relajarse
y descansar es de gran imporancia porque nos ayuda a reparar y eso es
necesario. Hacerlo en la naturaleza y en un entorno agradable puede
llegar a ser medicinal.
2- Volver al cuerpo:
Vivimos
estresados y sobrecargados, lo que nos hace estar acelerados, más en la
mente y menos sensibles. La mayor parte de las veces tomamos decisiones
desde lo que pensamos y no desde lo que sentimos. El cuerpo se va
bloqueando y acartonando y no nos damos cuenta hasta que enferma. Parar
es una manera de volver a conectar con el cuerpo y resintonizar con esa
escucha interna que a veces perdemos de vista. Para y siente, vivirás tu cuerpo.
3- Para y siente, evolucionarás:
Es
fantastíco realizar actividades sanadoras como terapias, desportes,
aficiones, etc. Pero es imporante también que detrás de los «haceres»
que nos impones no esté el simple objetivo de tapar algo que hay de
fondo: Ansiedad? Tristeza? Soledad? Enfado? Insatisfacción? Bien, parar
es la fórmula mágica para que lo oculto salga a la superficie pudiendo
ser atravesado y dejado atrás definitivamente.
4- Mayor presencia:
Al
bajar el nivel de aceleración entramos en mayor paz, tranquilidad y nos
encontramos más serenos. Además nos hacemos más conscientes de lo que
pensamos, de lo que sentimos y del entorno. Esto hace que vivamos con un
grado de sensibilidad y apertura que se traduce en vivir con mayor
presencia en el aquí y el ahora. Para y siente, serás consciente.
5- Para y siente, volverás a ser joven:
Estar
más tranquilos no significa volverse aburridos ni resta energía ni
vitalidad en absoluto. Al contrario, es una manera de armonizar y
aumentar tu rendimiento energético, sintiéndote más vital y alegre sin
necesidad de tener un motivo especial para estar contento. Ese es tu
estado natural y es a donde queremos llevarte de vuelta.
6- Renovación y frescura:
Podríamos
establecer una comparación a modo de ejemplo gráfico de lo que es el
antes y el después de haber parado de forma consciente: La diferencia
entre entrar en una habitación cerrada, a oscuras, en la que se ha
dormido y el aire está cargado o… entrar en una habitación donde se han
abierto las ventanas, se ha ventilado y se ha renovado con aire fresco.
¿Cuál elegirías? Para y siente, sacarás lo que llevas dentro.